Una inflación rampante, casi la mitad de la población desempleada, miles de migrantes saliendo diariamente del país y cientos de muertos y detenidos en protestas contra el gobierno.
En los últimos cinco años, la situación en Venezuela ha empeorado a un ritmo vertiginoso.El levantamiento cívico-militar convocado por el presidente de la Asamblea Nacional, reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y por el líder opositor Leopoldo López lleva más de 76 horas, y ya se cuentan al menos 239 heridos y 5 personas muertas en los violentos enfrentamientos con la fuerza pública, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Observatorio de Conflictividad Social.
Mientras el asediado presidente Nicolás Maduro amenaza con sanciones a quienes participen en el “paro escalonado” convocado por Guaidó, el equipo de seguridad nacional de Donald Trump se reúne en el Pentágono para evaluar la crisis en Venezuela que impacta todos los frentes: político, económico y social. ¿Cuáles son las cifras de la crisis en Venezuela?