La peor crisis económica en 30 años alimenta el descontento social en Cuba

0

En Cuba, la pandemia de la covid-19 fue solo el más reciente de los componentes de una prolongada disfunción económica de doble raíz: las fallidas políticas del Gobierno y su enfrentamiento abierto con Estados Unidos. Empezó con una reestructuración de la agricultura y se fue intensificando con la caída de la demanda de médicos cubanos en países aliados, el recorte de la ayuda venezolana y nuevas restricciones financieras y migratorias desde Washington. El resultado es la peor crisis que la isla ha visto en casi 30 años.

“La situación económica en Cuba es tan crítica que es el factor fundamental que genera la protesta”, dice Carmelo Mesa-Lago, experto en la economía cubana, catedrático de la Universidad de Pittsburgh y autor de varios libros sobre la materia. “Cuba mantiene, junto con Corea del Norte, el sistema de planificación central más fuerte que queda en el mundo socialista. Este es ineficiente y ha fracasado en todo el mundo”.

AMPLIAR EN EL PAIS