El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la tercera edición del “Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación: Hacia la consolidación exportadora» presentado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
El documento presentado analiza data actualizada sobre la participación femenina en el comportamiento exitoso de las exportaciones dominicanas en el período de recuperación económica, post-pandemia.
El estudio señala que hubo un crecimiento de 12.4% en la cantidad de empresas exportadoras dirigidas por mujeres en el país, al pasar de 493 empresas en 2020 a 554 en 2021.
Así mismo, muestra que las exportaciones de las mujeres exportadoras exhibieron un total de US$1,833.4 millones en el año 2021, equivalente a un crecimiento interanual de un 11% en comparación con el año prepandemia 2019.
El presidente Abinader destacó el crecimiento que han tenido las mujeres dominicanas y las empresas lideradas por estas en el comercio internacional, destacando que al cierre de 2021 se habló de un valor superior a los US$ 1,800 millones sólo de exportación de este grupo de empresarias.
“Sin este componente, del año 2020 al 2021, crecimos casi 17%, y las empresas y en lo que va de enero a agosto de este año 2022, hemos crecido en un 17% en comparación con el mismo período del año anterior”.
Agregó que las empresas lideradas por mujeres han representado una participación importante en el sector exportador de la República Dominicana, acumulando 3,209 agentes económicos con registros de exportación desde inicio del año 2012 hasta agosto 2022.
Solo en 2021 se tienen registros de 554 empresas lideradas por mujeres que realizaron ventas de sus productos hacia el mercado externo, mientras que para el 2020 se identificaron 493 empresas, exhibiendo un crecimiento de un 12.4% en la cantidad de empresas lideradas por mujeres en el período pasado.
Añadió que una mayor inclusión de las mujeres en el comercio constituye un elemento fundamental para generar empleos e incrementar la competitividad comercial e impulsar el crecimiento económico de República Dominicana, también alcanzar las expectativas de crecimiento y desarrollo que tienen todos los dominicanos, reduciendo los niveles de pobreza.